addicted to music

lunes, 17 de octubre de 2011

EL INICIO DEL PSYCODELIC TRANCE...

El trance psicodélico, comúnmente llamado psychedelic trance o psytrance es un género de música electrónica caracterizado por arreglos de ritmo hipnóticos y complejas melodías de sintetizador creados a partir de riffs de tempo rápido. Se hizo popular por primera vez en 1995, cuando la prensa británica se hizo eco del fenómeno del goa trance. Desde entonces el género ha crecido mucho hasta ofrecer una gran variedad de sonoridades, tempos y estilos. Algunos ejemplos incluyen full on, dark, progressive, suomisaundi, psybreaks y psybient.


os primeros hippies que llegaron a Goa, India, a mediados de los años 1960 llegaban atraídos por múltiples razones, entre ellas las hermosas playas, el bajo coste de la vida, los amigables residentes locales, la religión india, las prácticas espirituales y la amplia disponibilidad de hachís indio, que hasta mediados de los 1970 fue legal. Durante los años 1970 los primeros DJs ponían generalmente música de grupos de rock psicodélico como Grateful Dead, Pink Floyd o The Doors. Desde 1979, el auge de la música electrónica y el comienzo del electro hizo que se comenzara a escuchar en Goa temas de grupos como Kraftwerk. Sin embargo, no fue hasta 1983 que los DJs empezaron a desplazar la música de Goa hacia la electrónica que estaba sonando en la época en Europa. Entre éstos destacan el fundamental Laurent y otros como Goa Gil, Swiss Rudi o Stefano. Todos ellos reconocen a Fred Disko como el pionero en la introducción de los sonidos electrónicos en Goa.1
El trance surge en Goa a partir de los discos importados de estilos como italo disco, EBM, new beat, electro, Hi-NRG, synth pop o house. Este primer trance se va configurando como un un estilo con entidad propia diferente de los discos a partir de los que se origina gracias a los siguientes elementos, desarrollados por DJ Laurent:1
  • Los discos originales eran manipulados, eliminando la mayor parte de las partes vocales, excepto aquellas con un contenido espiritual o apocalíptico.
  • En Goa, a diferencia del mundo Occidental, se pinchaba con casete porque el vinilo no podía resistir el calor y la humedad del lugar. Esto fue importante de cara a reeditar las composiciones originales, tanto para la eliminación de vocales como para la extensión de partes instrumentales especialmente hipnóticas.
  • El tempo era manipulado, ralentizándose hasta 100 BPM o acelerándose para lograr diferentes efectos
  • El resultado tomaba la forma de un prolongado groove psicodélico. Las sesiones eran muy largas, de hasta diez horas, combinándose diferentes sonoridades según el contexto y el ánimo del público.
Era imposible comprar este tipo de música en tiendas. Incluso hoy la mayor parte de la música psytrance se vende en internet y no en tiendas físicas. Se dice que el primer tema de trance en ser publicado comercialmente fue What Time Is Love, del grupo KLF, que apareció en 1988. Sin embargo, al mismo tiempo se estaba creando goa trance por pioneros como Art of Trance, Juno Reactor, Eat Static y The Infinity Project.
Hacia 1992, la escena de goa trance tenía un pulso propio, aunque el término "goa trance" no se convirtió en la etiqueta del género hasta alrededor de 1994. Aparecieron nuevos artistas por todo el mundo y fue ese año cuando se celebraron los primeros festivales de goa trance, entre los que se cuentan el Gaia Festival en Francia y el posteriormente famoso internacionalmente VuuV en Alemania.
En 1993 se publicó el primer álbum exclusivamente de goa trance, Project 2 Trance, con grupos como Man With No Name y Hallucinogen. El cénito comercial del estilo se alcanzó en 1996 y 1997. Este hype no duró y una vez que la atención murió lo mismo ocurrió con las ventas, lo que hizo que desaparecieran sellos, promotoras y artistas.
Hacia 1996 la música había cambiado tanto con respecto a sus orígenes en Goa que el término goa trance no parecía apropiado por más tiempo. Así surgió la denominación trance psicodélico, o psytrance para abreviar, que fue acuñada para referirse a estos nuevos estilos. Se eliminaron las melodías multicapa del goa trance y apareció una forma musical más oscura y repetitiva, centrada en el ritmo y el groove. Un álbum característico de este cambio fue Radio, publicado en 1998 por X-Dream.2
En 2002, las melodías volvieron a hacerse popular, lo que abanderó el comienzo del psytrance full on.

Existen multitud de subgéneros dentro de la escena psytrance, entre los que se incluyen minimal/progressive psy, morning psy, full-on psy y dark psy. Existe todo un movimiento dedicado a revivir el sonido de Goa original, como el propugnado por Metapsychic Records y Suntrip Records.

lunes, 11 de abril de 2011

el tema de hoy sera a peticion de un buen amigo..kama para que no digas men.

El skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y mientras hacer trucos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras con ella en el aire. Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con el surfing, la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los ramperos, quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert (rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark pero a la vez tener muy poco que hacer en el estilo de calle.
Este deporte fue inventado en 1963 en Santa Monica, California, Estados Unidos, por Mickey Muñóz y Phil Edwards como sustituto a la tabla de surf en tierra. Quitaron las ruedas a unos patines, se las pusieron a una tabla de madera y llamaron a su invento Surf Roll. Creado a partir de una variacion del surfing ha desarrollado una gran atracción e interés para muchos, y suele ser un reclamo publicitario para los jóvenes (skaters o no). Sobre los que patinan, un reportaje del año 2002 para la American Sports Data estimó que había 40,5 millones de skaters en todo el mundo; siendo el 84% menores de 18 años, de los cuales el 74% eran hombres y el 26% mujeres.


que cosas no?

martes, 29 de marzo de 2011

que es el tech house¡¡¡

El tech house es una fusión entre el techno y house. Normalmente se aplica al house que, lejos de la herencia disco o el pulso funk, este sonido se le atribuye al británico Eddie Richards su aparente creador. Cabe aclarar que los géneros dentro de lo que es la música electrónica tienden a distorsionar la amplitud de melodías y grooves que abarca la música electrónica, demasiado amplia e incluyente para los subgéneros.
A medida que la música electrónica evolucionaba, y se diluían las líneas entre géneros electrónicos, la música house se encontraba ahora mucho más influenciada por sonidos techno y minimal, que además de agregarle un bassline mucho más fuerte y darle una tonalidad más cíclica, le bajan el BPM para quedar en un cómodo rango de 120 a 130. La música tech house es además una fusión entre muchas más melodías con el groove techno que caracterizan las fiestas electrónicas.MZ...


marco gonzalez

miércoles, 16 de marzo de 2011

historias de oficina.

HISTORIAS DE OFICINA
Todo se a vuelto loco las tijeras están mordiendo a los clip`s mientras el sello de pagado apachurra al cojín con gran saña, el diurex encinto a la engrapadora para que no los mordiera total que la oficina es digna de un loco.
ok los postic`s están empezando a hartarme ya que no dejan de pegarse en el monitor de mi PC tendré q soltar a la engrapadora para que me eche una manita o aun mejor le pediré a las uñas saca grapas que tranquilicen a los postic`s, el lápiz intenta meterse en el sacapuntas eléctrico yo creo que es por que ya no quiere existir o esta muy estresado y prefiere terminar como bagazo de madera en el bote de basura
ahora la impresora escupe hojas y al ritmo que salen las hojas se les va haciendo un corte desde el centro de una de las orillas hasta el centro de la hoja simulando tener piernas las hojas se levantan del suelo y empiezan a correr sin destino chocando unas con otras, una de ellas a tomado a uno de los clip`s de mariposa como espada intentando eliminar a las facturas que se esconden en
cajón del escritorio.
las facturas asustadas gritan y piden auxilio, en una de las orillas del cajón una arrumbada y vieja nota de remisión se porta como un valiente tomando como escudo un posti`c y como arma un broche Baco¡¡¡ se disputa la pelea, una de las hojas lanza varios golpes contra la vieja remisión pero no tiene suerte, ahora contraataca la remisión tomando por sorpresa a la hoja y amagándola por *el cuello* ..........la hoja a dejado de existir.(una menos).

la remisión corre unos centímetros sobre el escritorio para tomar una de las ligas, hace un salto tipo rambo (así de esos con giros en el aire) y cae justo sobre la caja de los crip`s tomando uno enganchándolo en la liga y arrojándolo por los aires de mi oficina; el clip disparado le pega justamente a la botella de agua natural que tengo a un lado de mi PC formando un pequeño derrame de agua sobre la superficie del escritorio,
la pequeña y vieja remisión toma la caja de los clip`s le amarra una liga a cada extremo de la caja y la monta sobre su espalda, toma carrera al mismo tiempo que se da cuenta de que el fax empieza a poseerse como la impresora y comienza a arrojar hojas por doquier pero estas hojas no son comunes y corrientes son mas cabronas por que están membretadas y además están foliadas (ufffff) esas son de mas cuidado( ya ven con eso de hacienda) perdón... como les decía toma impulso y se hecha a correr deslizándose por el agua que esta en la superficie del escritorio arrojando a la ves con su liga cada uno de los clip`s sobre las hojas membretadas y foliadas;(señores esto es una masacre... en verdad.)
total que la pequeña y vieja remisión era todo un héroe desde el archivador al fondo de la oficina se escuchaban los gritos de la multitud, los recopiladores abrían y cerraban sus pastas para poder aplaudir y las notas de un lado gritaban de la emoción QUIEN PENSARIA QUE UNA SIMPLE NOTA ME SALVARIA EL DIA.

Y ASÍ SEÑORES CONCLUYE UN DIA MAS DE TRABAJO EN MI OFICINA.

ESCRITO POR : MARCO GONZALEZ

martes, 15 de marzo de 2011

PARA MI SER DJ ES UNA FORMA DE EXPRESARME HACIA LA GENTE, ES COMO UNA FORMA DE PODER ABLAR CON TODA ESA GENTE AL MISMO TIEMPO PERO SIN PALABRAS TOMANDO EN CUENTA QUE CADA SONIDO GENERA UNA SENSACION  DENTRO DE MI PROBOCANDO ESA EUFORIA QUE TE HACE SENTIR TAN BIEN.
TAMBIÉN DEPENDE MUCHO EN MI CASO ¡¡ EL TIPO DE MUSICA  YA QUE AFECTA MI ESTADO DE ANIMO O POSIBLE MENTE MI ESTADO DE ANIMO SEA EL QUE ESCOJA EL TIPO DE MUSICA QUE QUIERO TOCAR O ESCUCHAR.
PUEDE SER…. PERO EN FIN PARA MI SER DJ ES UNA FORMA DE VIDA.

DJ m@ia.